19 de marzo de 2025
Traducción
19 de marzo de 2025
A los bahá’ís del mundo
Muy queridos amigos:
La naturaleza de las comunidades florecientes que el mundo bahá’í se esfuerza por construir tiene profundas implicaciones para la familia. Es en el seno de la familia donde el individuo nace y se cría, y es en el seno de la familia donde los individuos comienzan a aprender a convivir con los demás. El núcleo familiar constituye el cimiento fundamental de la comunidad y, más allá de esta, del orden social en su conjunto. Por lo tanto, una sociedad concebida para satisfacer las necesidades de la época de madurez de la raza humana requiere tanto una concepción madura de la familia como la capacidad de extender las percepciones derivadas de esta concepción a las relaciones que dan forma a la nación y al mundo. «La familia es una nación en miniatura», explica ‘Abdu’l-Bahá. «Las condiciones que rodean a la familia rodean a la nación». Aprender sobre un nuevo patrón de vida familiar es, por lo tanto, una parte integral de los esfuerzos por aprender cómo liberar el poder de construcción de la sociedad de la Fe.
Históricamente, la familia ha adoptado formas diferentes en respuesta a las exigencias de las distintas etapas del desarrollo social de la humanidad. A medida que la sociedad ha avanzado, los arreglos y definiciones que pudieron haber sido beneficiosos en una era anterior alcanzaron sus límites y ya no eran adecuados para la siguiente etapa del desarrollo humano. Las expectativas de los padres, aptas para un período de la historia, podrían obstaculizar el desarrollo de las habilidades de sus hijos en otro. Del mismo modo, ciertas lealtades firmes dentro de los grupos de parentesco que les permitieron prosperar en una etapa podrían convertirse en obstáculos para la unidad dentro de arreglos sociales más amplios en una etapa posterior. Y ciertos roles de género que caracterizaron una etapa temprana del desarrollo humano podrían impedir eventualmente el avance de las mujeres y de la sociedad en otra. Los pensamientos y las teorías de edades pasadas deben reevaluarse, explica ‘Abdu’l-Bahá. La humanidad «debe ahora dotarse de nuevas virtudes y poderes, de nuevas normas morales, de nuevas capacidades». Porque «los dones y las bendiciones de su juventud, aunque apropiados y suficientes durante la adolescencia de la humanidad, son ahora incapaces de satisfacer los requerimientos de su madurez». Por lo tanto, un desafío para las comunidades bahá’ís de todo el mundo es examinar las prácticas actuales de sus sociedades y sopesarlas a la luz de las Enseñanzas, eliminar cualquier tendencia indeseable y aprender a establecer nuevos patrones de vida familiar adecuados a las necesidades de una nueva era.
Por supuesto, no es posible en esta etapa relativamente temprana describir la naturaleza de los arreglos familiares que finalmente deberán aparecer en la plenitud de la Dispensación. Y las diferentes sociedades de distintas partes del mundo, aunque reconocen la importancia de las familias fuertes, se enfrentan a una serie de fuerzas que socavan la familia de distintas maneras. Sin embargo, el proceso de aprendizaje que contribuye al avance hacia un nuevo patrón de vida dentro y entre las familias se acelerará a medida que el mundo bahá’í aumente su capacidad de implementar ciertas percepciones esenciales de las Enseñanzas.
Entre las cuestiones que deben considerarse se encuentran las siguientes: ¿cuáles son las características de la vida familiar bahá’í y en qué se distinguen de la forma en que se entiende la vida familiar en la sociedad actual? ¿Cuál es la naturaleza distintiva del matrimonio bahá’í y cómo este fomenta la vida familiar? ¿Cómo contribuyen las familias bahá’ís al proceso de transformación en barrios y aldeas, y más allá? ¿Cuáles son los escollos y obstáculos actuales que enfrentan las familias bahá’ís que les impiden alcanzar este objetivo? ¿Cómo fortalece el marco de acción de la etapa actual del Plan Divino la vida familiar y, a la vez, brinda oportunidades para que familias prósperas contribuyan al proceso de construcción de comunidad?