Días de conmemoración
Prefacio de la edición en inglés
La observancia de los días sagrados ocupa un lugar central en todas las religiones. Mediante su conmemoración, el año natural se convierte en el escenario en el que se recuerdan y se honran anualmente los acontecimientos más significativos relacionados con la vida y el ministerio de las Manifestaciones divinas de Dios. Esta conmemoración tiene una dimensión personal, al proporcionar un tiempo para reflexionar sobre el significado de estos eventos, y una dimensión social, al ayudar a profundizar la identidad y fomentar la cohesión de la comunidad.
La llegada de cada Manifestación de Dios trae renovación y revitalización: «lo viejo ha quedado atrás» y «todas las cosas se han hecho nuevas». Mediante Su autoridad, se abrogan las leyes anteriores y se reforman las maneras y costumbres de la Dispensación anterior. A través del poder creador de la Revelación Divina, se infunde nueva vida en los corazones y las almas:
Reflexiona cómo, por una parte, con Su poderosa mano Él ha convertido la tierra del conocimiento y de la comprensión, previamente esparcida, en un mero puñado; y cómo, por otra parte, ha extendido en los corazones de los hombres una tierra nueva y sumamente exaltada, haciendo así brotar las flores más lozanas y bellas y los árboles más altos y erguidos en el pecho iluminado de los seres humanos.
Esta recreación y revitalización de todas las cosas se refleja en la introducción de un nuevo calendario y la designación de nuevos días sagrados que reajustan los ritmos de la vida comunitaria.
El calendario bahá’í, conocido como el calendario badí‘, fue introducido por el Báb y posteriormente confirmado por Bahá’u’lláh, Quien fijó su comienzo en el año de la declaración del Báb, 1844 (1260 a.D.). Puesto que la Era Bahá’í fue inaugurada por los dos Fundadores, los Días Sagrados bahá’ís incluyen acontecimientos relacionados con el nacimiento, la declaración y el fallecimiento de Bahá’u’lláh y del Báb. En el Kitáb-i-Aqdas, el principal receptáculo de las leyes de Su Revelación, Bahá’u’lláh designa las dos «Más Grandes Festividades»: Riḍván, «la Soberana de las Festividades», en que se conmemora la declaración de Su misión profética durante un período de doce días, tres de los cuales se observan como Días Sagrados, y la Declaración del Báb, el acontecimiento que da inicio a la Era Bahá’í. En ese mismo Libro, Naw-Rúz y los aniversarios del Nacimiento del Báb y de Bahá’u’lláh se designan también festividades. El aniversario del Martirio del Báb se conmemoró como Día Sagrado durante la vida de Bahá’u’lláh, y ‘Abdu’l-Bahá añadió la observancia de la Ascensión de Bahá’u’lláh.
El presente volumen ofrece cuarenta y cinco selecciones de los Escritos de Bahá’u’lláh revelados específicamente para estos nueve Días Sagrados, o relacionados de algún otro modo con ellos. Las selecciones representan diferentes modos de revelación y cada una refleja facetas de la grandeza, el preciado valor y el carácter inigualable de este Día en el que se han cumplido todas las promesas y profecías del pasado, este Día sagrado «en que Dios ha dado a conocer Su propio Ser y lo ha revelado a todos cuantos están en los cielos y en la tierra». Algunas de las Tablas y selecciones presentadas en este volumen van dirigidos al conjunto de los creyentes de Bahá’u’lláh y están formuladas en un tono festivo e inspirador, en ocasiones con repetición de estribillos, y otras veces dirigidas a creyentes particulares, a veces con mención de las circunstancias concretas de su revelación o los nombres de los destinatarios. Muchas se encuentran entre Sus obras más renombradas y han sido de sobra conocidas por quienes leen Sus Escritos en los idiomas originales.
Ocho de las selecciones fueron ya traducidas por Shoghi Effendi y publicadas en Oraciones y meditaciones de Bahá’u’lláh y en Pasajes de los Escritos de Bahá’u’lláh. Al final del libro se presenta una tabla que enumera estos y otros pasajes traducidos por Shoghi Effendi. La mayoría de las demás selecciones se publican aquí, en inglés, por primera vez. Estas traducciones pretenden ofrecer un vislumbre del tono poético de estos célebres Textos, a pesar de que nunca podrán transmitir toda su belleza.
Se espera que este volumen eleve los corazones y las almas de los seguidores de la Bendita Belleza en todo el mundo y enriquezca las reuniones que celebren para conmemorar esos días que se distinguen de todos los demás días por su relación con Él y con Su Heraldo.