Kitáb-i-Aqdas

Prefacio

En 1953, Shoghi Effendi, el Guardián de la Fe bahá'í, incluyó entre las metas de su Plan de Diez Años la preparación de una Sinopsis y Codificación de las Leyes y Disposiciones del Kitáb-i-Aqdas para servir de preludio ineludible a la traducción de la obra. Él mismo trabajó en la codificación; mas la tarea quedó inconclusa al morir él en 1957. La empresa fue reemprendida más adelante sobre la base de su trabajo y el volumen resultante vio la luz en 1973. Además de la propia Sinopsis y Codificación y de las notas explicativas, la publicación contenía una selección de pasajes del Kitáb-i-Aqdas previamente traducidos por Shoghi Effendi, hasta entonces repartidos en varios libros. La Sinopsis y Codificación abarcaba tanto el texto del Kitáb-i-Aqdas como el de las Preguntas y Respuestas, que constituye un apéndice del Aqdas. En 1986 la Casa Universal de Justicia decidió que había llegado el momento en que era a la vez posible y esencial preparar una traducción al inglés del texto completo del Libro Más Sagrado, por lo que incluyó la realización de este proyecto entre las metas del Plan de Seis Años 1986-1992. La publicación en inglés irá seguida de traducciones a otros idiomas.

Puesto que el Kitáb-i-Aqdas constituye Escritura Sagrada, el criterio adoptado ha consistido en presentar el texto de modo tal que su lectura resulte ágil e invite a la inspiración. De ahí que aparezca desembarazado de las notas a pie de página y de las remisiones tan frecuentes en obras eruditas. No obstante, a fin de que el lector pueda seguir el curso del texto y distinguir la variedad de temas que lo caracterizan, ha parecido oportuno añadir divisiones por párrafos, divisiones que son extrañas a la tradición literaria árabe. A su vez, los párrafos han sido numerados para facilitar el acceso y la confección de índices, así como por uniformidad de referencia en todos los idiomas en que sea publicada la obra. Al texto del Aqdas sigue una breve recopilación de Escritos de Bahá'u'lláh que complementan el Libro Más Sagrado, y una traducción de las Preguntas y Respuestas, texto que se publica ahora por primera vez.

Shoghi Effendi había declarado que la traducción al inglés del Aqdas debía ir »profusamente anotada«. El criterio seguido al confeccionar las notas ha sido el de centrarse en los aspectos que para el lector desconocedor del árabe puedan parecer oscuros, o bien requieran, por varias razones, elucidación o información general. Fuera de estos objetivos fundamentales, no se ha pretendido convertir las notas en un comentario exhaustivo del texto.

Las notas, situadas a continuación de la Sinopsis y Codificación, están numeradas consecutivamente. Cada una de ellas viene precedida por una cita del pasaje de referencia e incluye el número del párrafo en que aparece. Este procedimiento facilita las remisiones entre el texto y las notas, a la vez que permite a los lectores estudiar éstas sin tener que consultar repetidamente el texto, si así lo prefieren. Es de esperar que de este modo queden satisfechas las necesidades de lectores de una gran variedad de orígenes e intereses.

El índice constituye una guía de los temas tratados en todas las secciones del volumen.

La significación y carácter del Kitáb-i-Aqdas y la variedad de temas que contiene han sido descritos gráficamente por Shoghi Effendi en su historia del primer siglo bahá'í titulada Dios Pasa. Para mayor comodidad del lector, se ofrecen estos pasajes en la sección que sigue a la introducción. La Sinopsis y Codificación, publicada de nuevo en este volumen, ayudará igualmente a obtener una visión panorámica del Libro.