Kitáb-i-Aqdas

Glosario

'Abdu'l-Bahá:

El »Siervo de Bahá «, 'Abbás Effendi (1844-1921), hijo mayor y Sucesor designado de Bahá'u'lláh, y Centro de Su Convenio.

Abjad:

Antiguo sistema árabe por el que se asigna determinado valor numérico a las letras del alfabeto, de modo que ciertos números se correspondían con ciertas letras, y viceversa. De este modo toda palabra posee un significado literal y un valor numérico.

Báb, El:

Literalmente la »Puerta«, título que asumió Mírzá 'Alí Muhammad (1819-1850) después de la Declaración de Su Misión en Shiraz, ocurrida en mayo de 1844. Fue el Fundador de la Fe Bábí y el Heraldo de Bahá'u'lláh.

Bahá: Bahá significa »Gloria«. Éste es el Más Grande Nombre de Dios y el título por el que se designa a Bahá'u'lláh. También es el nombre del primer mes del año bahá'í y del primer día de cada mes bahá'í.

Bahá'u'lláh:

La »Gloria de Dios«, título de Mírzá Husayn 'Alí (1817-1892), Fundador de la Fe Bahá'í.

Bayán:

El Bayán ( «Exposición«) es el título dado por el Báb a Su Libro de Leyes. También se aplica al conjunto de todos Sus Escritos. El Bayán persa es la obra doctrinal de mayor importancia y el principal repositorio de las leyes dispuestas por el Báb. El Bayán árabe muestra un content similar, si bien es menos denso y de menor tamaño. Las referencias que figuran en las notas del presente volumen relativas a temas tratados en el Bayán árabe o en el Bayán persa se identifican mediante una remisión genérica al »Bayán«.

Huqúqu'lláh:

El »Derecho de Dios«. Instituido en el Kitáb-i-Aqdas, es una ofrenda hecha por los bahá'ís, a través de la Cabeza de la Fe, con destino a los fines señalados en los Escritos Bahá'ís.

Mashriqu'l-Adhkár:

Literalmente el »Punto de Amanecer de la Alabanza a Dios«. Ésta es la designación por la que se conoce a la Casa de Adoración Bahá'í y sus instituciones anexas.

Mizcal:

Unidad de peso, equivalente a poco más de 31/2 gramos, usada en el Kitáb-i-Aqdas para referirse a determinadas cantidades de oro y plata (por lo general 9, 19 ó 95 mizcales) requeridas para varios usos. La equivalencia de estas cantidades expresadas según el sistema métrico y en onzas (cuyo uso es normal en la medición de los metales preciosos), es como sigue:

9 mizcales = 32'775 gramos = 1'05374 onzas troy

19 mizcales = 69'192 gramos = 2'22456 onzas troy

95 mizcales = 345'958 gramos = 11'12282 onzas troy

El presente cómputo se basa en las directrices de Shoghi Effendi, según constan en una carta escrita en su nombre, en la que se afirma:

»Un mizcal consiste en diecinueve nakhuds. El peso de 24 nakhuds es igual a cuatro gramos y tres quintos. El cálculo puede realizarse sobre esta base«.

El mizcal empleado tradicionalmente en el Oriente Medio equivalía a 24 nakhuds. Sin embargo, en el Bayán pasa a ser el equivalente de 19 nakhuds, medida a su vez confirmada por Bahá'u'lláh como la propia del mizcal al que remiten las leyes bahá'ís (P&R 23).

Nakhud:

Unidad de peso. Véase »mizcal«.

Qayyúmu'l-Asmá':

El comentario del Báb sobre el sura coránico de José. La obra, que fue revelada en 1844, ha sido caracterizada por Bahá'u'lláh como »el primero, el más grande y más poderoso de todos los libros« de la Dispensación bábí.

Shoghi Effendi: Shoghi Effendi (1897-1957), Guardián de la Fe Bahá'í desde 1921 hasta 1957. Fue el primer nieto de 'Abdu'l-Bahá, Quien le nombró Cabeza de la Fe.

Síyáh-Chál:

Literalmente »el Pozo Negro«. La mazmorra subterránea, oscura y hedionda de Teherán en la que Bahá'u'lláh permaneció prisionero cuatro meses del año 1852.